Contenido del texto
¿Qué equipos y materiales debes llevar para la pesca en piragua?
Pescar en piragua es una modalidad que además de los cuidados y equipos que debes tomar en cuenta para otros tipos de pesca, hay ciertas consideraciones especiales. Lo primero es decidir si pescarás solo o acompañado, pues de eso dependerá la piragua por la que te decidas.
A continuación te hablaremos de los equipos y materiales que debes tener a la mano durante tu jornada de pesca en piragua, para que pueda ser una buena aventura y tengas resultados satisfactorios.
Equipos personales para tu seguridad y confort
Comencemos por los chalecos salvavidas, no vayas a pescar en piragua sin tu chaleco, asegúrate de que esté en buenas condiciones y sea el adecuado según tu peso.
También debes usar prendas térmicas, recuerda que estarás expuesto a la humedad. Tu cintura, pies y manos deben estar protegidas y mantenerse en calor. Podría ayudarte un traje de neopreno. En cuanto a los pies usa escarpines de goma o también neopreno, que te servirán por si debes desembarcar en lugares rocosos o sitios con ostras. Te puedes lesionar facilmente. Los guantes de neopreno te protegerán en el momento de recoger las capturas.
Materiales para una jornada sin problemas
A fin de evitar las eventualidades y prevenir cualquier situación incómoda, necesitas prevenir con materiales que te asegurarán una jornada sin problemas. Por eso recomendamos un juego de palas desmontables y que las tengas de repuestos.
Una linterna estanca también podría ser muy útil, nuestra recomendación es que sea una con botón de destellos, y preferiblemente con flash estroboscópico de emergencia.
En este mismo orden de ideas, lleva cuerdas y mosquetones que te permitirán asegurar todos tus materiales como las cañas, entre otras cosas.
Las cañas de pescar las recomendamos entre los 2,10 y 2,70 metros, si quieres tener una buena pesca en piraguas, entonces escoge cañas para jigging y cañas para pesca desde embarcación.
Asegúrate de llevar un buen hilo, puede ser monofilamento, y si te inclinas por el trenzado entonces toma en cuenta usar una puntera de fluorocarbono.
Lleva una buena cantidad y variaciones de peces artificiales, y llévalos en cajas especiales. Lleva sonda o GPS que te permitirá ubicar los bancos de peces.
Adicionalmente nuestra recomendación es que incluyas:
- Un cuchillo de acero inoxidable
- Bocina de niebla
- Bomba de achique
- Estación meteorológica portátil
- Silbato
- Botiquín de primeros auxilios
- Flotador de pala
Ahora bien, en cuanto a las piraguas, abordemos qué tipos de piraguas se usan, los modelos y marcas, entre otras cosas.
Qué tipos de piraguas se usan
Entre las piraguas o kayak más populares están:
- Hinchabe
Son botes, con forma alargada. Son anchos y altos se comportan fatal en el agua y no transmiten buenas sensaciones. Pero son baratos y se transportan con más facilidad.
- Auto-vaciable
Es de tipo abierto. Aunque están hechos de plástico son muy resistentes, no se hunden. Permiten libertad de movimientos. Todo esto lo convierte en un barco ideal para pescadores que se inician en la pesca en piragua.
- De pesca
Esta es una piragua vaciable que está equipada con accesorios que permiten pescar. Asegura la máxima movilidad del pescador y son más ideales para llevar los accesorios de pesca.
- Cerrada
En esta piragua te sientas en su interior y te pones un faldón en la cintura que sella la entrada de agua. Para esta piragua es necesario llevar compartimientos estancos, porque se puede inundar.
- Polinesia
Es como un surfski al que le añadimos un pequeño patín para darle estabilidad en el mar. Es una excelente opción para personas con minusvalías
Cuando vayas a tu próxima jornada de pesca en piragua, revisa este artículo nuevamente y confirma que hayas incluido todos los equipos y materiales que te recomendamos.
Modelos y marcas más recomendadas
Te hemos hablado en el punto anterior de cuáles son los tipos o modelos de piraguas que más se utilizan, ahora te daremos una lista de las mejores marcas en las que puedes conseguir esos modelos de piraguas para la pesca, estas son:
- Marca Sevylor
- Marca Perception
- Marca BIC
- Marca Aquaglide
Orientación sobre las partes y especificaciones de la piragua y cómo ubicarte con tus materiales
Conocer las partes de la piragua nos permitirá saber cómo debemos ubicarnos y dónde va cada cosa, por eso en este apartado te vamos a describir cada una de las piezas o parte de la piragua:
- Tambucho
Estos son los compartimientos de estanco, además de ofrecer flotabilidad, aquí es donde vas a llevar el equipaje.
- Timón
El timón es lo que te permitirá reducir la deriva o cambiar el rumbo, es una pieza opcional.
- Asiento
Acá te sientas, está conformado generalmente por respaldo y asiento, y permite movimiento para remar y maniobrar.
- Línea de vida
Esta es una cuerda que permite que nos sujetemos si caemos al agua, sirve como seguridad y para maniobras de rescate.
- Proa
Esta es la parte delantera y su forma influye en el comportamiento y velocidad.
- Popa
La parte trasera.
- Bañera
Este es el orificio por el cual se entra y se sale de la piragua, su tamaño debe ser justo.
- Mando del timón
Este es el sistema para izar o bajar el timón cuando se está en el agua
- Casco
Esta es la parte inferior de la piragua y de su forma depende el comportamiento de la embarcación.
- Quilla
Es la parte trasera del casco, la cual va sumergida e influye en el comportamiento de la piragua cuando se decide mantener el rumbo o girar.
- Pedales
En esta parte de la piragua se poyan los pies, si la misma lleva timón entonces la presión de las extremidades a través de una cables logra mover el timón para hacer girar la piragua.
- Red de cubierta
Esta red sirve para sujetas aquello que en la mano pueda molestarnos y que no ubicamos en el tambucho, al sujetarlo con la red de cubierta no molestará al pedalear.
- Tiradores
Los tiradores son ideales para coger la piragua de popa a proa y así transportarla o moverla.
¿Puedes colocarle un extra a la piragua?
Como has podido ver existen diversos tipos de piraguas, y puedes escoger la que se adapte más a tu nivel de pesca en piragua o la que tenga los accesorios y componentes ideales según tu experiencia.
Sin embargo siempre hay accesorios extras que puedes incluirle, como el timón, puedes añadir el asiento y respaldo que más te agrade, como complementos estancos, correas para remos, sondas de pesca para piraguas, anclas para piraguas, velos, fundas, estabilizadores para piraguas y todos los accesorios que desees añadir para tu comodidad durante la pesca en piragua o para su transporte.
Pretty section of content. I just stumbled upon your
weblog and in accession capital to claim that I acquire in fact loved account your weblog posts.
Any way I’ll be subscribing for your feeds or even I success you
get admission to consistently quickly.